Otros temperamentos también serán analizados, se sugiere aplicar un criterio maduro para adaptar los siguientes ejemplos, ya que, el educador y/o formador de los temperamentos debe considerar la edad en la que se encuentra el alumno o el hij@. Evitar caer en los errores comunes de que si un alumno o hij@ es de temperamento “X”, lo debo de tratar igual que al otro alumno o hij@ de igual temperamento “X”. Cada ser humano es único e irrepetible, por lo tanto, esta información es una guía más no la verdad absoluta. Las personas aprendemos lo positivo y lo negativo de otras personas, por lo cual, el educador y/o formador debe considerar el contexto bajo el cual se realiza el análisis del temperamento y sobre todo, debe establecer un plan de acción específico para cada persona que desea ayudar a formar, encausar o moldear el carácter o la personalidad.
ØFicha de personalidad: Temperamento “flemático”. Puede ser hombre o mujer. Adulto, adolescente o niñ@.
ØLas situaciones más comunes en las que una persona puede incurrir debido a su temperamento Flemático y que por lo tanto forman parte de su estado actual son: el desaliento, la rebeldía, timidez, deseo de estima y cavilación. Un adulto se engancha fácilmente en la cavilación, ya que su contexto está marcado por múltiples problemas que en la mayoría de los casos no tienen solución, sin embargo, darles vuelta en la cabeza y agrandar los problemas, es un aspecto muy común; por otro lado, un adolescente, presenta estados de desaliento, rebeldía e independencia con mucha mayor frecuencia que un adulto; los niñ@s se distinguen por su timidez y deseo de estima.
ØEstas características del Flemático se le atribuyen principalmente por ser No Emotivo. Además por ser del elemento tiempo de reacción o memoria de hechos “secundario” puede presentar consecuencias de la soberbia como la ira, ya que, al ser secundario, puede adoptar con facilidad este vicio con sus respectivas características que marcan la personalidad.
ØFortalezas que el temperamento Flemático presenta: La laboriosidad se le da bastante bien, ya que es un temperamento activo. Beneficios de la laboriosidad son: diligente, orden de vida, espíritu de trabajo, constancia y administrador del tiempo. También las fortalezas serán reflejadas en la ética según la etapa de madurez de la persona.
ØValores que debe trabajar: Respeto, prudencia, justicia y generosidad.
IMAGEN 1 |
Por lo tanto el árbol YOSOY de una persona con temperamento Flemático tendría un aspecto similar al de la imagen 1, considerando la perspectiva de la ética. Cómo se mencionó antes, la ética no juzga sólo establece lo que es; una persona con temperamento Flemático vive según su temperamento los valores que por nacimiento tiene, pero también, los antivalores o vicios que él o ella manifieste en uno o varias ocasiones, serán parte de la ética de estas personas a la vista de todos. Se observa en esta imagen 1, varios vicios o antivalores son necesarios para marcar la personalidad de estas personas, ya que, la etapa de madurez de las mismas y el contexto de cada una son aspectos importantes a considerar para este análisis. Sin embargo, los valores que este temperamento posee como talentos, son en número iguales a los vicios y si estas personas son guiadas o formadas oportunamente, podrán esforzarse por vivirlos cotidianamente para que formen parte de su personalidad en forma de virtudes. En esta imagen 1, no se visualiza si las personas están motivadas por el amor o el egoísmo, lo que sí se visualiza son los valores que ellos o ellas tienen que trabajar para contrarrestar los vicios y antivalores. Además, trabajando los valores que no posee por el temperamento, sino por, la voluntad firme, la conciencia recta y la inteligencia (análisis, relación y síntesis) estas personas pueden tener la raíz motivante del AMOR. De la misma manera, si las personas con temperamento Flemático se dejan llevar por la motivación del egoísmo, los pecados (vicios) capitales que se derivan de la soberbia (ira entre otros), harán de estas personas una personalidad marcada negativamente, ya que estos vicios arrastran otros vicios y antivalores que se multiplican como plagas en el árbol YOSOY de los “flemáticos”, la imagen 2 lo muestra claramente.
IMAGEN 2 |
Así se explica porque el temperamento debe estar subordinado a las facultades superiores de la voluntad, inteligencia (análisis, relación y síntesis) y conciencia recta.
Cuando un adulto se deja llevar por su temperamento, es decir, no lo canaliza de manera que pula lo positivo y disminuya lo negativo, está actuando por la facultad secundaria y está omitiendo que tiene las facultades superiores que lo distinguen más como ser humano racional y que tiene libre albedrío para hacerlo. Entonces, es una persona que no reflexiona sobre sus actos y no tiene la voluntad forjada para ello. En estos casos, la conciencia no está formada y por consiguiente se deformó, lo que lleva a la persona a desviaciones de la moral y ser sujeta a corrientes de pensamientos poco confiables o que arrastran a más desviaciones de la moral. Este tema se tratará en otro apartado.
En el caso de niños y niñas, los efectos de los vicios capitales están sujetos principalmente al ejemplo que los adultos dan en su contexto. Así entonces, los niños o niñas cuyos padres carecen de la prudencia necesaria para educarlos cuando ellos mismos son víctimas de antivalores, los efectos éticos negativos en los niños y niñas son fácilmente pronosticados. “No se puede dar lo que no se tiene”, por lo tanto, un padre de familia no puede guiar o formar a sus hijos si antes no corrige o evita caer en actos de corrupción (ver apartado “La familia y la corrupción” en el blog “Tic tac aun es tiempo de cambiar” https://tictacaunestimepodecambiar.blogspot.mx ) primero y voluntariamente. Una adecuada asesoría puede contribuir a la disminución de vicios en el ambiente familiar. Pero, si se carece de ésta, concentrando la atención en las facultades superiores de la voluntad, la conciencia recta, la inteligencia (análisis, relación y síntesis), principios firmes y una buena dosis de cambio de actitud, pueden hacer de un hogar conflictivo un lindo lugar para guiar y formar a los hijos. Debemos recordar que los talentos que Dios nos da a cada cual, son los necesarios para sobrellevar todas las adversidades que se nos presentan, es cuestión de reconocernos humanos con cualidades que debemos acrecentar y defectos que debemos disminuir.